Libnova to collaborate with UNED LINHD

libnova has launched its collaboration with the Research Center on Digital Humanities at UNED.

LINHD works as a framework for innovation, research, consulting and training to researchers and projects in Spanish.

LINDH aims to offer a new approach to research by making it collaborative, team-centered, interdisciplinary, boundless, and non-hierarchical, grounded on innovation and on the exchange of ideas as a source of enrichment via a flexible, suitable system for the concrete needs of the moment and user.

LINDH wants to fulfill the increasing needs arising from new knowledge broadcasting systems. For that purpose, LINDH offers various solutions to develop research projects and infrastructures, both for researchers or professors who wish to be trained individually or occasionally on Digital Humanities and for companies, institutions or organizations, which need to adapt to change and new trends on technology applied to Digital Humanities, ranging from systems traditionally used in libraries or the Information Sciences to the newest technologies on visualization and the semantic web.

libnova will add LINHD its experience in digital preservation and processing of the information generated and stored in digital formats.

More info at LINHD web page.

libnova, sponsor of ICA 2014 in Girona

Next 13, 14 and 15 october 2014, libnova will present at the annual meeting of the ICA (International Council of Archives) its new products for preservation. We will count with the support of I2S i2S.

Jointly, libnova I2S , libnova e i2S will organize a workshop calle “efficient digital preservation: from paper to preservation in one click”. During this workshop we will explain, all the innovations in both companies products, that will make the processes digitization-diffusion-preservation much more efficient and sustainable

libnova pasa a ser miembro del Centro de Competencia Europeo IMPACT

Con el fin de fomentar la aplicación de procesos de preservación digital y el conocimiento general en la materia a nivel europeo, libnova se ha unido al proyecto Europeo IMPACT.

El Centro de Competencia Europeo IMPACT es una organización sin ánimo de lucro cuya misión es conseguir mejoras en los procesos de digitalización de documentos.

La Biblioteca Nacional de Francia, la British Library, la California Digital Library, la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes o las Universidades de Granada o Alicante, son algunos de los miembros del Centro de Competencia Europeo IMPACT.

libnova, ponente en las XIX Jornadas de Archivos Universitarios

libnova ha participado como ponente en las Jornadas celebradas los días 13, 14 y 15 de marzo de 2013 en las Escuelas Pías y en la Facultad de Educación de la UNED.Presididas por Dª Amparo Osca Segovia, Directora del Centro Asociado de Madrid, Dª María Teresa Valdehita Mayoral, Directora del Archivo General de la UNED, Dª María Teresa Lozano Mellado, Secretaria General de la CRUE y D. Severiano Hernández Vicente, Subdirector General de los Archivos Estatales y con la participación de Dª Vicenta Cortés Alonso.D. Antonio Guillermo Martinez, Director de Desarrollo de libnova, en el marco del espacio reservado a empresas de digitalización y automatización de procesos, moderado por D. Juan Ramón Romero Fernández-Pacheco, Jefe del Departamento de Conservación del Archivo Histórico Nacional, realizó la presentación de libsafe y expuso la problemática actual relacionada con la preservación digital.

Acceso a los documentos públicos y la Ley de Transparencia en el contexto de la gestión documental

Los archiveros son los responsables de aplicar las normas que regulan el acceso a la documentación custodiada en los archivos públicos. También se encargan de proponer las condiciones y plazos de accesibilidad de la documentación. Sin embargo, cada vez resulta más difícil cumplir con rigor estas funciones. Entre los archiveros se extiende la preocupación por la falta de claridad y por la difícil interpretación de una normativa que se multiplica y que, a menudo, entra en contradicción.

En estas Jornadas trataremos de analizar los problemas prácticos que plantea la aplicación de la actual normativa sobre acceso, confrontando los puntos de vista de los técnicos de archivos, los especialistas del derecho, los investigadores y los responsables de elaborar las directrices en el ámbito archivístico.

En relación con el tema de la normativa sobre el derecho de acceso, está el debate abierto sobre el alcance que debe tener la Ley de Transparencia. En estas Jornadas analizaremos también su posible repercusión en el sistema de archivos públicos y las recomendaciones que conviene trasladar a los legisladores para mejorar la eficacia de la ley proyectada.

Puede descargar la ponencia en PDF.